Up close and far awayThursday, June 30, 2022
I've forgotten my password
It's quick and easy to sign up
Complete the form below to create your account
Mandatory data for replying to your request.
We'd love to keep you up to date regarding news, offers and personalised updates from the community. All information on data processing, your rights, objection and analyses can be found here.
*For further information on data processing including behavioral tracking and retention periods as well as your rights regarding the processing of your personal data please refer to our Privacy Notice and Cookie Policy. If you no longer wish to receive our email-marketing you can withdraw you consent at any time and free of charge by clicking here. You can unsubscribe the newsletter also by clicking on the unsubscribe link at the end of each newsletter. Please note that your withdrawal of consent shall not affect the lawfulness of processing based on your consent before its withdrawal.
All members get access to exclusive benefits:
The country you have selected, ,
In case that you want to change the Country: all services, payments, invoicing (VAT Taxes included) and logistics will be in line with the defined workflow in .
You can change your personal data at anytime you want under MySettings in your MyOlympus account.
In case that you have an open repair, we don't recommend to change the Country and address until this is closed.
Si hace dos años me hubieran preguntado si estaba interesado en usar un convertidor de 2 aumentos, la respuesta habría sido un rotundo “no”. Había tenido algunas malas experiencias al usar mi antiguo sistema DSLR, que dio como resultado una baja calidad de imagen y un enfoque automático poco fiable. Cuando se me pidió probar el nuevo teleconvertidor MC-20 M.Zuiko Digital de 2 aumentos de Olympus, me sentí tímidamente emocionado. Sabía que tenía plena confianza en el equipo Olympus, pero me era imposible olvidar mis anteriores experiencias. La primera parada del proyecto fue el lago Kerkini. Gracias a mi anterior experiencia en el lago, podría centrarme exclusivamente en la fotografía sin tener que preocuparme por el sitio en ese mismo momento. A la llegada, las condiciones eran algo extremas: muchas carreteras estaban cubiertas por varios centímetros de hielo y nieve. El propio lago estaba congelado, lo que significaba que muchas barcas no pudieron salir del agua durante días; cada vez que intentaban romper el hielo, este se volvía a congelar por la noche. Esto llevó a una situación muy complicada y delicada de hielo por todos los bordes del lago y, por tanto, los pelícanos estarían impacientes por tomar tierra en las proximidades. Afortunadamente, a medida que transcurrió el tiempo, aparecieron un par de claros en el hielo, lo que dio a los pelícanos la oportunidad de acercarse al agua mientras yo me quedaba tumbado en el hielo esperando al momento adecuado. Puesto que era algo estrecho, era difícil aislar a los pelícanos, ya que en muchas ocasiones las propias aves se cruzaban en la foto y la arruinaban colocándose en primer plano y en el fondo.
Aunque los pelícanos eran una de mis especies principales para fotografiar allí, el año anterior había descubierto un sitio con coipos. Los coipos son especies invasoras; no obstante, son desde luego uno de mis animales favoritos para fotografiar debido a su increíble comportamiento y naturaleza carismática. Las características de la ubicación implicaban que tendría que gatear y quedarme tumbado sobre un pantano congelado que se derretiría si permanecía más tiempo allí tendido. Los coipos se esforzaban por sortear el estanque congelado, cayendo de vez en cuando sobre él. Sin embargo, cuando finalmente llegaron a la orilla, se presentaron algunas oportunidades para fotografiarlos.
Evidentemente, mis objetivos principales eran probar el nuevo convertidor y capturar una serie de imágenes, cosa que realmente no salió nada mal. Aunque las condiciones para realizar las fotografías eran difíciles, con difracción encima de las placas de hielo y luz compleja, el convertidor nunca falló en términos de enfoque y captura de imágenes nítidas.La segunda parte del proyecto me llevó a Escocia, pero el mal tiempo también me siguió a esta ubicación. Durante los primeros días, terminé atrapado en el hotel debido a las traicioneras condiciones atmosféricas y muchos cierres de carreteras. Cuando finalmente pude viajar de forma segura, todas las montañas estaban impracticables, con vientos que superaban los 80 km/h que dieron lugar a ventiscas muy peligrosas. Las liebres eran suficientemente astutas para evitar esto, cavando agujeros en la nieve y permaneciendo bajo tierra para evitar las adversas condiciones meteorológicas. Me llevó varios días y un extenuante viaje empezar a obtener resultados a medida que se calmaban lo suficiente las condiciones atmosféricas para que las liebres salieran a la superficie y el sitio fuese accesible. A pesar de las temperaturas bajo cero, el equipo siguió sobreponiéndose a todo ello. Cuando finalmente el proyecto llegó a término, me sentí triste al dejar el teleconvertidor MC-20 M.Zuiko Digital de 2 aumentos y todas las preocupaciones iniciales habían desaparecido. Se trata de un espectacular componente que definitivamente pasará a ser un elemento importante de mi equipo cuando esté disponible.
Puedes ver la reseña completa aquí:
Productos utilizados:
OM-D E-M1XTeleconvertidor MC-20 M.Zuiko Digital de 2 aumentosM.Zuiko Digital ED 40-150mm F2.8 PROM.Zuiko Digital ED 300mm F4 IS PRO
Wildlife & Nature photographer based in the Peak District, UK.
Show more comments (1)